
Por esto fue apresado y condenado a prisión con cadena perpetua. Mientras su estancia en prisión, alrededor de unos 25 años, sus seguidores siguieron luchando contra el apartheid. En 1990, el por entonces presidente sudafricano Frederik de Klerk retiró la condena a Nelson Mandela concediéndole así la libertad. Tras varias conversaciones entre ambos llegaron a un acuerdo sobre el apartheid que quedó abolido en 1991. Por este hecho, tanto Frederik de Klerk como Nelson Mandela fueron galardonados con el premio Noble de la Paz en 1993. Al año siguiente Mandela fue proclamado presidente de Sudáfrica siendo el primer hombre negro en ocupar este alto cargo. Dedicó su legislatura a la reconciliación de los sudafricanos. En 1999 se retiró de la vida política aunque seguía siendo consultado en los temas importantes del país. Durante estos años su salud ha ido empeorando año a año y a partir del verano de este año, 2013, su estado ha sido crítico. Finalmente, Nelson Mandela muere en Johannesburgo el 5 de diciembre de 2013.

Son muchos los que llaman Madiba a Nelson, esto viene porque él pertenecía al "clan Madiba", de la etnia xhosa y se le cedió este seudónimo como un título honorífico.
Mandela fue uno de los pocos presidentes que entendió el poder que tiene el deporte y lo utilizó para unir más a los sudafricanos utilizando el Mundial de Rugby celebrado en Sudáfrica en el año 1995.
Nelson Mandela sirvió de inspiración a muchos hombres, tales como Barack Obama que lo declaró publicamente durante el funeral del ex-presidente sudafricano. Gracias a él, la discriminación de las personas negras paró y pudieron convivir junto a las personas blancas. Por todo lo que hizo en su vida solo podemos decirle una sola cosa a este hombre:
- Gracias por todo Madiba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario